Related Posts with Thumbnails

La factoria d'emprenedors


Dije que hablaría de las bombillas: ya aquí estoy, otra vez. La bombillas nos dan ideas, nos ayudan a ser creadores... además de, lógicamente, darnos luz. No obstante, a menudo no sabemos encender nuestra bombilla o, como diría Küppers, la bombilla que somos nosotros mismos, ¿no?

Con el nuevo número de Newsuic, en la puesta en común de temas -lo que llamamos brainstorming, para ser más cool-, salió la emprenduría. Últimamente es trending topic -perdonad: yo también caigo en las garras de los americanismos...-; y no nos sobran motivos. La crítica situación de hoy nos lleva a ello: a impulsar a aquellos que quieren ser emprendedores; para que lo sean de verdad. Pero con optimismo, ¡por favor! El optimismo nos lleva de la mano. El pesimismo, nos hunde en la miseria.

Todo esto es lo que intentamos reflejar dos Jaume's en este artículo sobre emprendedores. Aquí os lo dejo en el idioma publicado y en castellano.

Seguir Leyendo...


Versión en castellano


Davant la crisi podem reaccionar de dues maneres diferents. Alguns –diuen– ho veuen tot amb ulls realistes: tot és negre i tot es veu negre, per tant, no es pot fer res més que esperar. D’altres –els optimistes–, saben veure en la situació actual –com en qualsevol crisi– oportunitats. Oportunitats de renovar-se i de canviar; oportunitats d’emprendre. Ara bé, és possible emprendre, avui, en el crític món empresarial on estem immersos? I, si ens centrem en allò que ens pertoca, quin és –o hauria de ser– el paper de la universitat en tot això?

Sovint se’ns parla de la necessitat d’un esperit emprenedor per tirar endavant un país situat a la cua econòmica dels països de la UE. L’emprenedor és una persona amb vocació, capaç d’impulsar projectes nous; algú que, amb afany, motivació i perseverança, es veu amb forces per portar a bon port una idea que generi llocs de treball i, per tant, solucions reals per a la situació d’avui dia.

Ara bé, no sembla una tasca fàcil. Actualment, a Espanya, es necessiten més de quaranta dies per fer-se autònom i muntar una empresa pròpia, quan els veïns francesos, per exemple, en tenen prou amb dos o tres. És veritat, doncs, que cal un canvi des de dalt; però és veritat, també, que els que hem de començar som nosaltres. Ens cal un canvi de mentalitat que, possiblement, comença en el món educatiu: “l’educació –diu Claudio Boada, president del Círculo de Empresarios–, per la seva raó de ser, aspira a fomentar qualitats i valors personals com la creativitat, la iniciativa, la responsabilitat o l’autonomia, que són precisament els valors que són al cor de l’esperit emprenedor”.

Corren temps en què es fa palès un debat interessant sobre la missió de la universitat en aquest camp i sobre quin ha de ser el seu paper en la crisi, que, realment, és un canvi de paradigma. Precisament, per la vocació de difusió del coneixement, ha de ser clau veure què hi pot fer per ajudar a recuperar tota la societat. Sembla obvi que per despertar emprenedors –aquells que neden bé en la crisi– fa falta una estimulació precoç a l’acadèmia. “L’objectiu d’una bona universitat –afirma Pedro Nueno, professor de l’IESE i creador d’un fons de capital risc per a emprenedors– és fer bons professionals; formar molt bé en aquells aspectes que pertoquin a cada facultat”. Ara bé: estem a punt, a les universitats, per preparar el nostre alumnat en aquest sentit?

Universitat - empresa

Cal canviar la universitat i fer sorgir aires nous a la comunitat universitària. Hem de transformar-la en una comunitat real d’investigadors perquè es creï un lligam fort entre estudiants i professors d’una banda, i les empreses, de l’altra; tant del sector públic com privat. És alarmant l’escassa relació universitat-empresa actual que destaca, per exemple, el Círculo de Empresarios. Això pot ser –entre d’altres motius– perquè sovint en la formació universitària se segueix posant un fort èmfasi en l’adquisició de coneixements, mentre que es deixa una mica de banda l’adquisició de capacitats i habilitats personals, elements bàsics per al desenvolupament de l’esperit emprenedor i innovador dels estudiants.

Ens trobem, per tant, davant d’una formació allunyada d’aquella que demanen la societat i el mercat laboral, quan l’educació en el foment de l’esperit emprenedor –tant necessari per aquests canvis d’aires– hauria d’estendre’s també a professorat i investigadors. Espanya és lluny de ser un dels països pioners en emprenedoria: “cal fomentar l’esperit emprenedor des del col·legi –diu Pablo Olóndriz (ADE’12), amb gran mentalitat d’emprenedor–, de manera que quan s’arriba a la universitat l’alumne tingui clar si vol o no ser un emprenedor”.

Existeix, però, una mena de desinterès general per començar nous projectes. A més, hi ha un aspecte més cultural d’aversió al risc: la manca d’ambició i de passió pels reptes, la manca de compromís i de tolerància al fracàs, la poca capacitat de lideratge... Una aversió que sol ser, també, cap a l’empresari, a causa d’una visió molt estesa –i cada vegada més antiquada– de competitivitat, on hi ha uns guanyadors i uns perdedors; uns que triomfen i uns altres que s’enfonsen en la misèria: “és un canvi de mentalitat necessari; cal deixar la visió sindicalista i passar a una estratègia win-win, on tothom guanya”, segueix Olóndriz. La qüestió és ben senzilla: si aconseguim més emprenedors, tindrem més empreses; si tenim més empreses, hi haurà més llocs de treball i, per tant, menys atur i –on volem arribar– més guanyadors.

Alguns, però, temen aquesta mescla universitat-empresa, com una amenaça contra de la llibertat intel·lectual. “N’hi ha que pensen que la universitat ha de preservar la condició d’observador objectiu –passiu, caldria dir– de la realitat que l’envolta per poder analitzar-la, jutjar-la i criticar-la amb llibertat total” (Amalio A. Rey). En canvi, quan la universitat s’impliqui de veritat en aquests termes i ajudi l’alumnat, el graduat sortirà al mercat després d’haver fet la seva primera feina a l’hivernacle, on el fracàs no fa mal. En el fons, parlem d’una factoria d’emprenedors, com a motor bàsic per sortir de la situació econòmica en què ens trobem.

El que demana el mercat

Però no n’hi ha prou de ser ambiciós. En un moment en què s’ha vist que la causa principal de la crisi actual és la manca d’ètica professional, i s’ha pogut comprovar com moltes de les coses que teníem com a necessàries no n’eren, l’emprenedor –i qualsevol empresari– ha de ser un home de valors. Estem parlant de l’afany de superació i de servei, de la capacitat d’assumir riscos, de la creativitat i la independència, de la capacitat de diàleg i de treballar en equip, de la cerca de la veritat, d’autoaprenentatge permanent... En el fons, es tracta de fugir d’una mentalitat funcionarial, que no vol implicar-se en res que li pugui complicar la vida.

Són valors que caldria trobar, en primer lloc, entre el professorat. L’emprenedoria es transmet per osmosi! Evidentment no tots els professos seran emprenedors; n’hi hauria d’haver prou amb una part, en la qual els alumnes trobessin models per emular.

Sigui com sigui, han de ser persones amb vocació de servir la societat. És aquest sentit el que explicava, per exemple, Gerard Fluxà (ADE’12), participant de l’Sturt Up Programme 2011-2012: “Vaig pel carrer i em plantejo: ‘què faltaria aquí que jo pogués donar?’. Intento mirar-m’ho des de molts punts de vista diferents i busco respostes i intento aplicar-les”. Amb imaginació i inventiva: veure què demana el mercat. “Emprendre –deia en un altre moment l’estudiant Olóndriz– és una manera de viure; són uns ideals, que, per suposat, moltes vegades es tradueixen en la creació d’empreses, encara que no sempre: és molt més”. És una manera de pensar que et fa buscar sempre com millorar l’entorn.

Tornar als arrels

Al cap i a la fi, l’emprenedor real és una persona optimista i amb ganes de transformar el món. No un il·lús sinó algú amb ganes de fer un món millor. En tots els sentits. Per això és tant important tornar als valors bàsics, com reflexionava Evaristo Aguado, coach i director de Formació, Assessorament i Coaching de la UIC, en una conferència en l’acte d’obertura del curs universitari d’enguany. “Us proposo aprofitar la crisi econòmica com una oportunitat de regeneració, partint del que considero fonamental: la persona, la veritat, el compromís social i l’excel·lència”.

Cal considerar la centralitat de l’home amb l’objectiu d’oferir una visió completa de la persona; una visió que busca tant la seva dimensió individual i social com la transcendent, tornant a les arrels d’Europa “que uneixen la Filosofia grega amb el Dret Romà i l’ètica judeocristiana” i aporten una concepció rica de l’ésser humà i una visió realment humanitzadora de la societat.

Atrevir-se a buscar la veritat, segons allò que escriu Benet XVI a la Caritas in veritate: “un home bo sense veritat es pot confondre fàcilment amb una reserva, un cúmul de bons sentiments, profitosos per a la convivència social, però, en el fons, marginals”. “És un valor –segueix Aguado– que comporta ser obert i saber adequar-se i conformar-se amb la realitat de les coses; respectant-la i mostrant-la amb amabilitat.”

I no serviria de res la cerca de la veritat si no estigués recolzada en una base forta de compromís social. És a dir, la necessitat que té l’emprenedor real de servir els que l’envolten, buscant l’estratègia win-win, on –com vèiem– ningú perd.

Aprenent a desaprendre

L’escriptor i sociòleg futurista Alvin Toffler deia: “els analfabets del segle XXI no seran els que no sàpiguen ni llegir ni escriure, sinó aquells que no sàpiguen aprendre, desaprendre i tornar a aprendre”. Potser és en aquest sentit que Evaristo Aguado parla d’un quart valor, que no per ser l’últim és menys important. L’excel·lència, que “ha de ser més que una aspiració: una realitat, un valor, un pilar essencial”. Hi ha excel·lència, quan hi ha feina ben feta. I una universitat serà excel·lent, quan intenti ensenyar aquesta feina ben feta. “La societat està cansada de mediocres; fins i tot de mediocres disfressats d’excel·lents gràcies a la tasca d’assessors d’imatge”.

L’emprenedor –el real, no el disfressat, tampoc– és el que vol ser realment excel·lent. És a dir, el que té horitzons amplis i una ambició professional noble. El que no es cansa d’aprendre i desaprendre cada vegada. Serà un repte –tant seu com de les universitats– fer possible tot això; procurant que els anys d’estudis no siguin anys –com deia el filòsof Alejandro Llano i seguia citant l'Evaristo Aguado– passats per un túnel obscur i buit “quan no es troben realitats autèntiques, ni ningú que hagi donat una paraula orientadora sobre el sentit de la vida” (Repensar la Universidad).

Versión en castellano

Ante la crisis podemos reaccionar de dos maneras diferentes. Unos –dicen– lo ven todo con ojos realistas: todo es negro y todo se ve negro, por tanto, no se puede hacer nada más que esperar. Otros –los optimistas–, saben ver en la situación actual –como en cualquier crisis– oportunidades. Oportunidades de renovarse y de cambiar; oportunidades de emprender. Ahora bien, ¿es posible emprender, hoy, en el crítico mundo empresarial donde estamos inmersos? Y, si nos centramos en lo que nos corresponde, ¿cuál es –o cuál debería ser– el papel de la universidad en todo esto?

A menudo se nos habla de la necesidad de un espíritu emprendedor para sacar adelante un país situado en la cola económica de los países de la UE. El emprendedor es una persona con vocación, capaz de impulsar proyectos nuevos; alguien que, con afán, motivación y perseverancia, se ve con fuerzas para llevar a buen puerto una idea que genere puestos de trabajo y, por tanto, soluciones reales para a la situación de hoy día.

Ahora bien, no parece una tarea fácil. Actualmente, en España, se necesitan más de cuarenta días para hacerse autónomo y montar una empresa propia, cuando a los vecinos franceses, por ejemplo, les basta con dos o tres. Es verdad, pues, que es necesario un cambio desde arriba, pero es verdad, también, que los que tenemos que empezar somos nosotros. Necesitamos un cambio de mentalidad que, posiblemente, empieza en el mundo educativo: “la educación –dice Claudio Boada, presidente del Círculo de Empresarios–, por su razón de ser, aspira a fomentar cualidades y valores personales como la creatividad, la iniciativa, la responsabilidad o la autonomía, que son precisamente los valores que están en el corazón del espíritu emprendedor”.

Corren tiempos en que se hace patente un debate interesante sobre la misión de la universidad en este campo y sobre cuál debe ser su papel en la crisis, que, realmente, es un cambio de paradigma. Precisamente, por la vocación de difusión del conocimiento, debe ser clave ver qué puede hacer para ayudar a recuperar toda la sociedad. Parece obvio que para despertar emprendedores –aquellos que nadan bien en la crisis– hace falta una estimulación precoz en la academia. “El objetivo de una buena universidad –afirma Pedro Nueno, profesor del IESE y creador de un fondo de capital riesgo para emprendedores– es hacer buenos profesionales; formar muy bien en aquellos aspectos que correspondan a cada facultad”. Ahora bien: ¿estamos a punto, en las universidades, para preparar a nuestro alumnado en este sentido?

Universidad - empresa

Hay que cambiar la universidad y hacer surgir nuevos aires en la comunidad universitaria. Tenemos que transformarla en una comunidad real de investigadores para que se cree un vínculo fuerte entre estudiantes y profesores por un lado, y las empresas, por otro, tanto del sector público como privado. Es alarmante la escasa relación universidad-empresa actual que destaca, por ejemplo, el Círculo de Empresarios. Esto puede ser –entre otros motivos– a que a menudo, en la formación universitaria se sigue poniendo un fuerte énfasis en la adquisición de conocimientos, mientras que se deja un poco de lado la adquisición de capacidades y habilidades personales, elementos básicos para el desarrollo del espíritu emprendedor e innovador de los estudiantes.

Nos encontramos, por tanto, ante una formación alejada de aquella que piden la sociedad y el mercado laboral, cuando la educación en el fomento del espíritu emprendedor –tan necesario para estos cambios de aires– debería extenderse también a profesorado e investigadores. España está lejos de ser uno de los países pioneros en emprendimiento: “hay que fomentar el espíritu emprendedor desde el colegio –dice Pablo Olóndriz (ADE'12), con gran mentalidad de emprendedor–, de modo que cuando se llega a la universidad el alumno tenga claro si quiere o no ser un emprendedor”.

Existe, sin embargo, una especie de desinterés general para empezar nuevos proyectos. Además, hay un aspecto más cultural de aversión al riesgo: la falta de ambición y de pasión por los retos, la falta de compromiso y de tolerancia al fracaso, la poca capacidad de liderazgo... Una aversión que suele ser, también, hacia el empresario, debido a una visión muy extendida –y cada vez más anticuada– de competitividad, donde hay unos ganadores y unos perdedores, unos que triunfan y otros que se hunden en la miseria: “es un cambio de mentalidad necesario, hay que dejar la visión sindicalista y pasar a una estrategia win-win, donde todos ganan”, sigue Olóndriz. La cuestión es bien sencilla: si conseguimos más emprendedores, tendremos más empresas, si tenemos más empresas, habrá más puestos de trabajo y, por tanto, menos paro y –donde queremos llegar– más ganadores.

Algunos, sin embargo, temen esta mezcla universidad-empresa, como una amenaza contra la libertad intelectual. “Hay quienes piensan que la universidad debe preservar la condición de observador objetivo –pasivo, habría que decir– de la realidad que le rodea para poder analizarla, juzgarla y criticarla con libertad total” (Amalio A. Rey). En cambio, cuando la universidad se implique de verdad en estos términos y ayude al alumnado, el graduado saldrá al mercado después de haber hecho su primer trabajo en el invernadero, donde el fracaso no duele. En el fondo, hablamos de una factoría de emprendedores, como motor básico para salir de la situación económica en que nos encontramos.

Lo que pide el mercado

Pero no basta con ser ambicioso. En un momento en que se ha visto que la causa principal de la crisis actual es la falta de ética profesional, y se ha podido comprobar cómo muchas de las cosas que teníamos como necesarias no lo eran, el emprendedor –y cualquier empresario– debe ser un hombre de valores. Estamos hablando del afán de superación y de servicio, de la capacidad de asumir riesgos, de la creatividad y la independencia, de la capacidad de diálogo y de trabajar en equipo, de la búsqueda de la verdad, de autoaprendizaje permanente... En el fondo, se trata de huir de una mentalidad funcionarial, que no quiere implicarse en nada que le pueda complicar la vida.

Son valores que habría que encontrar, en primer lugar, entre el profesorado. ¡El emprendimiento se transmite por ósmosis! Evidentemente no todos los profesos serán emprendedores; debería ser suficiente con una parte, en la que los alumnos encontraran modelos para emular.

Sea como sea, deben ser personas con vocación de servir a la sociedad. Es este sentido el que contaba, por ejemplo, Gerard Fluxà (ADE'12), participante del Sturt Up Programme 2011-2012: “Voy por la calle y me planteo: ‘¿qué faltaría aquí que yo pudiera dar?’. Intento mirarlo desde muchos puntos de vista diferentes y busco respuestas e intento aplicarlas”. Con imaginación e inventiva: ver qué demanda el mercado. “Emprender –decía en otro momento el estudiante Olóndriz– es una manera de vivir; son unos ideales, que, por supuesto, muchas veces se traducen en la creación de empresas, aunque no siempre: es mucho más”. Es una manera de pensar que te hace buscar siempre cómo mejorar el entorno.

Volver a las raíces

Al fin y al cabo, el emprendedor real es una persona optimista y con ganas de transformar el mundo. No un iluso sino alguien con ganas de hacer un mundo mejor. En todos los sentidos. Por eso es tan importante volver a los valores básicos, como reflexionaba Evaristo Aguado, coach y director de Formación, Asesoramiento y Coaching de la UIC, en una conferencia en el acto de apertura del curso universitario de este año. “Os propongo aprovechar la crisis económica como una oportunidad de regeneración, partiendo de lo que considero fundamental: la persona, la verdad, el compromiso social y la excelencia”.

Hay que considerar la centralidad del hombre con el objetivo de ofrecer una visión completa de la persona; una visión que busca tanto su dimensión individual y social como la trascendente, volviendo a las raíces de Europa “que unen la Filosofía griega con el Derecho Romano y la ética judeocristiana” y aportan una concepción rica del ser humano y una visión realmente humanizadora de la sociedad.

Atreverse a buscar la verdad, según lo que escribe Benedicto XVI en la Caritas in veritate: “un hombre bueno sin verdad se puede confundir fácilmente con una reserva, un cúmulo de buenos sentimientos, provechosos para la convivencia social, pero, en el fondo, marginales”. “Es un valor –sigue Aguado– que conlleva ser abierto y saber adecuarse y conformarse con la realidad de las cosas; respetándola y mostrándola con amabilidad”.

Y no serviría de nada la búsqueda de la verdad si no estuviera apoyada en una base fuerte de compromiso social. Es decir, la necesidad que tiene el emprendedor real de servir a los que le rodean, buscando la estrategia win-win, donde –como veíamos–nadie pierde.

Aprendiendo a desaprender

El escritor y sociólogo futurista Alvin Toffler decía: “los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer ni escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y volver a aprender”. Quizás es en este sentido que Evaristo Aguado habla de un cuarto valor, que no por ser el último es menos importante. La excelencia, que “debe ser más que una aspiración: una realidad, un valor, un pilar esencial”. Hay excelencia, cuando hay trabajo bien hecho. Y una universidad será excelente, cuando intente enseñar este trabajo bien hecho. “La sociedad está cansada de mediocres, incluso de mediocres disfrazados de excelentes, gracias a la labor de asesores de imagen”.

El emprendedor –el real, no el disfrazado, tampoco– es el que quiere ser realmente excelente. Es decir, el que tiene horizontes amplios y una ambición profesional noble. El que no se cansa de aprender y desaprender cada vez. Será un reto –tanto suyo como de las universidades– hacer posible todo esto; procurando que los años de estudios no sean años –como decía el filósofo Alejandro Llano  y seguía citando Evaristo Aguado– pasados por un túnel oscuro y vacío “cuando no se encuentran realidades auténticas, ni nadie que haya dado una palabra orientadora sobre el sentido de la vida” (Repensar la Universidad).




Share/Save/Bookmark

Gonzalez Barros: emprender y la cuestión de las bombillas


Lo de las "bombillas" tiene su razón de ser... Una, porque me hizo gracia cómo Victor Küppers lo usa para explicar qué es lo que somos: bombillas con piernas que podemos dar luz -o no- según nuestra actitud. Lo escribió en un artículo publicado hace tiempo en Newsuic que algún día publicaré en este foro; y lo dice mucho en sus conferencias, para hablar de optimismo y del buen hacer que puede llegar a tener una bombilla encendida.

Pero también, lo de la "bombilla" viene porque el artículo que preparé con el profesor Armengou -ingeniero él-, para Newsuic, lo "decoramos" de bombillas para simbolizar las ideas que tienen tantos y les llevan a emprender nuevas empresas, nuevos proyectos... Seguramente será mi siguiente entrada. Por ahora, dejo para mi ocasionado lector esta entrevista que pude hacer a Antonio González Barros, conocido por muchos como el emprendedor español por excelencia.

Al final, la "bombilla" siempre es importante...

Seguir Leyendo...




¿Qué es ser emprendedor?
Es una manera de hacer crecer la economía y crear empleo. Se trata de la “destrucción creativa” de la que habló el economista austriaco Joseph Schumpeter, quien subrayó que las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás de un crecimiento sostenido de la economía a largo plazo.

¿Entonces, la emprenduría es la solución a la crisis?
Diría, a la gallega, que no emprender, no ayudaría a solucionar la crisis. La solución a la crisis está obviamente en las personas y para salir de la crisis o, al menos, para acortar el tiempo de salida, creo que es necesaria cuanta más gente mejor, con talento, pasión, sentido común, tenacidad, honestidad... empresas competitivas, innovación...

¿Qué implica? ¿Simplemente: “yo quiero montar mi empresa, y lo hago”?
Emprender significa riesgo. Emprender un proyecto suele ser una aventura, y muchas veces se fracasa. Pero hay que aprender de esos errores y fracasos, ya que ello nos acaba llevando al éxito. Hay emprendedores que creen que la idea es lo más importante, creo que es un error: lo importante es la ejecución de la idea.

Emprender pasa por identificar una oportunidad o necesidad; concebir un producto o servicio que cubra la necesidad; y, finalmente, idear un plan de acción y ponerlo en marcha.

En España, ¿hay pocas ganas de emprender? Los datos hablan de baja emprendeduría…
En los últimos años se está fomentando una mayor cultura emprendedora en nuestro país. Pero no será rápido ni fácil el cambio, existe una mayoritaria preferencia por trabajar para la administración pública o empresas consideradas “muy seguras”.

Dos motivos del bajo emprendimiento, específicos de España, son el miedo al fracaso y la aversión al riesgo. También es verdad que la sociedad no lo pone fácil. El fracaso está mal visto, y la gente que te quiere teme verte fracasar. A pesar de todo esto, siguen existiendo muchos emprendedores que intuyen que la recompensa es grande en caso de éxito, y que sienten que es su vocación, que serán más felices si se arriesgan.

¿Es posible, hoy, montar una empresa desde cero?
Sí, muchas empresas son creadas por personas con muy pocos recursos. Suelen estar ilusionados con su idea, creen firmemente en ella, y en un buen número de casos consiguen su propósito y tienen éxito. En el caso concreto de Internet y las aplicaciones móviles, el activo más importante que se necesita es el capital humano, y éste lo puede aportar un buen equipo fundador.

También es cierto que en nuestro país, la dificultad de crear una empresa desde cero no es poca. El proceso es lento puesto que tarda una media de 47 días (En EEUU o Italia solo es necesario esperar 6 días), es caro y algo traumático, ya que las administraciones no lo ponen fácil.

¿La solución, pasa por los jóvenes?
Pasa por cualquier persona con talento que tiene una idea y cree mucho en ella. Si bien es cierto que las personas jóvenes parecen tener más facilidad para imaginar y visualizar ideas innovadoras.

Además, en tiempos de crisis aparecen nuevas oportunidades, que son más fáciles de detectar cuando se tienen pocos paradigmas (ideas preconcebidas), cuando se es joven. Si bien es importante que en los equipos se cuente con personas con experiencia, que contrapesen y complementen.

Por ser el sector en el que me muevo, no puedo dejar de comentar que Internet y los smartphones están revolucionando la manera como nos comunicamos y vivimos. Y en esta revolución, los jóvenes, que han crecido con la omnipresencia de los dispositivos digitales, tienen mucho que decir en el proceso actual de innovación relacionado con las nuevas tecnologías, y las empresas actuales harán bien en contar con ellos.

La emprendeduría, ¿pasa sólo por Internet?
No, por supuesto. Existen infinidad de sectores donde queda mucho por innovar y hacer. Pero cuando buscamos nuevas oportunidades e ideas, es más fácil encontrarlas en un mercado en crecimiento y que se está reinventando cada día, como es Internet. Por ejemplo, en el mundo de la publicidad, si comparamos el gasto publicitario en el 2008 antes de la crisis con el gasto en el 2010, el único soporte con un aumento del gasto ha sido Internet. Además, Internet está reinventando la manera de hacer negocio en muchos sectores tradicionales, como por ejemplo la venta de ropa. Es un sector que ofrece más oportunidades a los nuevos emprendedores

Podríamos pensar que está todo inventado, en Internet. Lo cierto es que dentro de 10 años creo que existirán varios proyectos de gran envergadura, de los que a día de hoy no tenemos ni idea de ellos. Todavía nos queda demasiado por hacer y por ver. Las posibilidades cada vez más van en aumento y ello nos permite hacer cosas inimaginables hace años.

Los ejemplos que pone en su discurso: nacen en un momento en que también estaba naciendo Internet… Quizá, por tanto, no sea tan objetivo, el planteamiento de “lo seguro está en Internet; hay que ser emprendedor ahí”.
El sector de internet se ha profesionalizado mucho. Hace diez años un joven de 20, desde su casa podía programar una web y tener éxito. Ahora se necesita un buen equipo, con un buen programador, un buen experto en usabilidad, un buen comercial, y unos buenos contenidos. La competencia ha aumentado, pero todavía sigue siendo más fácil emprender en Internet que en sectores más maduros, donde normalmente hace falta más escala, más experiencia y más inversión.

Usted afirma, también, que para emprender hacer falta más antropología que tecnología… ¿por qué? ¿No es un poco exagerado?
Ambas son muy importantes en Internet. La tecnología es una herramienta, un instrumento, y por supuesto es muy útil. Pero no suele ser lo que verdaderamente marca la diferencia entre un buen proyecto y otro que no lo es tanto. Personalmente, creo que lo más importante es investigar y conocer el comportamiento, hábitos y necesidades de las personas. De esta manera podemos ofrecer los la información y los servicios o productos que cada uno está buscando en el momento preciso.

Un ejemplo es la publicidad. Cada vez es más inteligente. Que me aparezca un anuncio de hoteles en el pueblo donde suelo veranear no es ninguna casualidad, sino que el sistema sabe que estamos interesados o solemos viajar a ese pueblo gracias a las búsquedas o información que he consultado en días anteriores.

Es muy optimista, pero la realidad parece muy distinta, ¿no? Son pocos, los emprendedores y, los que lo son, son pocos los que consiguen tener éxito; ¿o no?
Obviamente si fuera tan fácil y sencillo todo el mundo emprendería. Lo que está demostrado es que la pasión, tenacidad y sentido común son claves para tener éxito.

Mucha gente fracasa durante el camino, pero gracias a ese fracaso consiguen éxitos posteriores. Si emprendes y te caes, no hay que preocuparse, es lo normal. Lo que distingue a un emprendedor con éxito del resto es que uno se levanta después del fracaso y los demás no lo intentan de nuevo.

Todo ello ayuda a forjar un buen emprendedor. Como dijo Thomas Edison, respondiendo a un periodista que le recordó que contaba con mil intentos fallidos antes de dar con el filamento de tungsteno: “No fracasé, descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”.


Share/Save/Bookmark

Un periodista con vocación de curioso... o al revés


Arturo San Agustín me dijo que un periodista es aquél que tiene hambre de saber: es un curioso que no se cansa de buscar la noticia para poder informar. Con la máxima objetividad de la que sea capaz. Él, me parece que cumple muy bien con su definición. Inquieto y trabajador. Le encanta "leer" la información que se desprende del día a día del ciudadano: en las ramblas, en avenidas y plazas, en una cafetería... De hecho, así estuvimos hablando, en una cafetería céntrica de Barcelona, con uno de los primeros fríos del invierno barcelonés. Hablamos del perro verde de su libro y de lo que encontró en el Madrid de las JMJ. Y mucho del Periodismo, y algo de la actualidad -de las intríngulis que él conoce bien.

Hablando del Papa -de este Papa Ratzinger-, me comentó que una de las cosas que más le impresionaban de él era cómo miraba a la su interlocutor. "Se nota -me decía- que es una persona que te escucha y está pendiente de ti en ese momento". Como si no hubiera nadie más. Quizá por eso este observador de miradas también sepa estar pendiente de su interlocutor: de agradable conversación; escuchador y atento. Estábamos él y yo... y el frío barcelonés. Y ya está... Bueno: y un simpático hombre que se prestó a hacernos algunas fotos...

Seguir Leyendo...

El perro verde del que habla en el título se refiere a sí mismo. Entre los jóvenes del Papa. Arturo San Agustín (1949) se autodefine como un “tío raro”. Y su editor, lo remarcó: “¡Es el libro que estaba esperando! –me dijo, reconoce el autor–. Tú, ¿crees en la Providencia…; pero ‘Providencia’, con la “p” mayúscula? –Sí. –Pues es lo que quería: que un tío raro como tú escribiera sobre la JMJ…”. Y es que San Agustín, no es precisamente un santo. “En el colegio me llamaban ‘Demonio Agustín’. Quizá por mi apellido, acabé por encontrarme con el de Hipona y me gustó. Y también quizá por ello, admiro a Benedicto XVI. Su discurso te hace más grande –magnánimo–, porque te eleva a lo divino. Es un intelectual y se nota. Posiblemente no comulgue con todo lo que diga, pero me gusta mucho”.

Columnista y diseñador, premiado varias veces por las innovadoras portadas de El Periódico de Catalunya, hoy, fundamentalmente se dedica a escribir libros. Libros crónica: el periodismo más auténtico; “mucho más apasionante que la novela”, dice. Por ello, alguno lo ha definido como el Gay Talese español; como el que –junto a Tom Wolfe– creara el llamado ‘nuevo periodismo’. Premiado, también, por sus entrevistas, una de ellas fue exclusiva mundial, a Federico Lombardi, portavoz del Papa. Hoy, el entrevistador entrevistado dice que le queda otro trabajo… o un sueño: “me encantaría entrevistar a Benedicto XVI. Intentaría que la gente lo conociera mejor. Es una persona que dice muchas cosas, incluso a los que creen que no creen, pero creen… ¡Eh! Aún pienso que acabaré consiguiéndola”.

Me reconforta leer al Papa Ratzinger y pienso que si la gente lo leyera más se acabarían muchos problemas. Dejaríamos de comprar libros de autoayuda o de falsa espiritualidad, que no sirven para nada. De los textos de Benedicto XVI uno sale reconfortado, con más esperanza porque es un hombre que tiene mucho que decir y lo sabe decir. No es verdad que para que sea muy elevado, un texto necesita ser complicado… Decían de Eugenio d’Ors que cuando dictaba sus textos, preguntaba: “¿Se entiende? –Sí, sí… –¡Pues oscurézcalo un poco!”

Por eso fue a escucharle en Madrid, por la JMJ
Por eso, pero sobretodo porque me revienta ver cómo en España todo el mundo se permite el lujo de dar palo a la Iglesia Católica porque sí. Aquí, a la mínima que haces algo que parece que estés a favor de la Iglesia, quedas etiquetado. Yo siempre he escrito lo que me ha dado la gana y nunca he tenido problemas; pero si hubiera entrevistado al Dalai Lama, en vez de al portavoz vaticano, las sonrisas “sottovoce” no existirían. ¿Por qué? Además, mi padre, que era anarquista, siempre me decía que, como periodista, tenía que denunciar lo que veía. “Estáte atento porque, en este país  –decía–, cuando hay problemas graves, aparecen los comecuras. Y viendo el ambiente que existía en las visitas del Papa actual, me dije que tenía que escribir una crónica periodística: hecha por un periodista que intenta ser objetivo y quiere explicar lo que ha visto. Y ya está.

Y, ¿qué vio?
Descubrí o corroboré algo que oí a menudo por parte de muchos de mis colegas u otras personas de mi entorno: que los jóvenes católicos son gente normal. “¡Claro que son normales! –Le dije a un anciano que se sorprendía, en Barcelona, de ver el espectáculo de peregrinos que fueron recibidos por Sistach y me decía lo mismo. –No tienen dos orejas, ni tres ojos… –¡No, no! Usted ya me entiende: son normales”. Ahí vimos a miles de jóvenes católicos desinhibidos, jóvenes que no daban miedo: alegres, optimistas. De alguna manera, creo que lo mejor que se puede decir de la JMJ es que vi futuro; un futuro optimista, no ingenuo. Es verdad que la cosa no está como para tirar cohetes, pero vi gente que cree en el futuro.

¿Por qué deberían dar miedo, los jóvenes?
No lo sé. Eso de que “son normales”, interiormente demuestra que tienes miedo a la juventud. Hace unos años, los únicos que no daban miedo eran los jóvenes: por su alegría, por su esperanza, por la humanidad que irradiaban… Hoy, cuando ves a un grupo de según qué jóvenes, te da miedo. En Madrid, no fue así: más de un millón que me hizo sentir más joven.

¿Volvió cambiado?
No es que volviera cambiado: sigo siendo el mismo de antes, pero habiendo constatado, también, que el futuro de la Iglesia es evidente que pasa por los laicos. El problema es que la jerarquía sigue sin saber comunicarse en determinados temas. En parte es culpa nuestra, de los periodistas, pero también suya; pienso que la Iglesia Católica tiene un papel muy importante en el mundo de hoy, mayor que el que la gente cree.

¿Le fue fácil publicar su libro?
¡Qué va! La gente me preguntaba si daba palos a la Iglesia –por lo que se ve, tengo fama de eso, cuando escribo– y, al saber de qué iba la cosa, me decían que de la Iglesia sólo se puede hablar para dar palos. “Pero, ¿no sois intelectuales? ¡Pregúntame si está bien escrito!” Nada. Este libro ha sido para mí un ejercicio de libertad personal. Y cuando ya estaba desesperado, un amigo mío encontró al editor que me dijo si creía en la Providencia, con la “p” mayúscula…

¿Hemos dejado de creer en nosotros mismos?
Indro Montanelli es un personaje que decía cosas con mucho sentido común. Una de ellas era aquello de que los italianos no saben que son católicos. Aquí nos pasa lo mismo: culturalmente somos católicos. No medio, sino del todo. Hay que aceptarlo para saber quién eres… También me gusta mucho lo que decía el entonces cardenal Ratzinger, en uno de sus libros entrevista: “Europa no se quiere”. Los europeos nos estamos suicidando culturalmente. No sé por qué tenemos este complejo de inferioridad. Es verdad que hemos hecho muchos disparates, pero también grandes cosas buenas. “Europa no se quiere”: una frase tan simple como esta me hizo pensar mucho…



Share/Save/Bookmark