Una lista de Schindler
Posted by jaumefv in audios, cine, historia, II guerra mundial, lista de schindler, nazis, spielberg on lunes, 27 de abril de 2009
Después de 25 años, la maleta Samsonite de primera generación que tenía los documentos de Oscar Schindler, crea polémica. La viuda de Schindler (famoso por la película de Spielberg), reclama estos documentos, como heredera inmediata. Emilie Schindler quería todos estos recuerdos: fotografías, revistas, recuerdos varios... Y también la famosa "lista".
Era octubre de 1999 cuando vio la luz esta noticia de la discutida maleta. En ese momento lo custodiaba el periódico alemán Stuttgarter Zeitung, que mostraba el interés de que estos documentos acabaran en el memorial Yad Vashem, en Israel.
En ese momento, yo trabajaba en Radio Universidad de Navarra y una de las cosas que hacía, eran reportajes. Me encargaron realizar uno sobre esta noticia.
El entonces director de la radio en cuestión, Ángel Faus Belau, insigne profesor de radio y con una voz muy buena, puso la voz del que gritaba los nombres. Son nombres de la lista real. La música, de la película.
Aquí os dejo el reportaje. Uno de los que más orgulloso estoy :)
Una lista de Schindler
¿Mixta o diferenciada?
Posted by jaumefv in barak obama, barcelona, charter school, easse, educación, educación diferenciada, educación mixta, entrevistas, ideología on sábado, 18 de abril de 2009
Es la pregunta que algunos ni quieren plantearse. Simplemente, dan por supuesto que la educación mixta es la que vale. Pero esto, aquí, en España. Porque en el resto del mundo... las cosas están cambiando: son muchos los países, comenzando por Estados Unidos y pasando por Francia o Inglaterra, que están volviendo a la educación diferenciada porque comprueban que es más eficaz... almenos en lo que a resultados se refiere.
Por eso me sorprende (por injusto, no porque no me lo esperara) que Cantabria haya decidido quitar el concierto al colegio Torrevelo, y denegado al colegio Peñalabra, simplemente porque la educación que dan es diferenciada. ¿No es injusto que unos padres que deciden dar a sus hijos una educación determinada, el gobierno les niegue el apoyo? La educación -bien fundamental para un país cualquiera- tendría que estar pagada por los gobiernos; y a éstos no les tendría que importar cuál eligen los padres. ¿No?
De todos modos, sin tener en cuenta esto, ¿por qué los gobiernos españoles no aceptan lo que está ocurriendo en otros países? En realidad, el planteamiento debería ir por otro cauce: no es tanto la dicotomía entre diferenciada o mixta, sino el planteamiento ante la cuestión de: ¿por qué el fracaso escolar en España es tan elevado? Y, ¿cuáles son las escuelas que más fracaso escolar tienen? Es interesante este artículo de El Mundo.
En la entrevista que que mantuve el pasado marzo con Cornelius Riordan, sociólogo experto en este fenómeno de la diferenciada, me explicó que en Estados Unidos están proliferando un tipo de escuelas públicas, pero con un ideario propio, las charter schools. Algunas son diferenciadas y otras no. Pero es interesante: que no sea el gobierno el "ideólogo", sino "el pueblo".
La European Single Sex Education, es una asociación sin ánimo de lucro que publica muchos estudios donde se habla precisamente de todo esto. El pasado mes de marzo inaguró su delegación catalana, en Barcelona, y ahí estuvo el estudioso de estos temas Cornelius Riordan. La entrevista fue publicada en Aceprensa y después unas cuantas páginas la han reproducido. Ahí la dejo para que sea el mismo lector el que juzgue.
¿Por qué esta creciente aceptación de la escuela diferenciada en tantos países?
Poco a poco los políticos se han ido dando cuenta de que no por el hecho de que una escuela sea mixta existirá una igualdad de oportunidades perfecta entre los chicos y las chicas. Hay algo más, y los números hablan por sí solos.
Hoy parece que van hacia otro lado…
Sí. En Estados Unidos existen las que se llaman charter schools, que son escuelas públicas pero con idiosincrasia propia. Algunas de éstas son diferenciadas. Hoy, las escuelas públicas diferenciadas están creciendo de modo espectacular, debido, sobre todo, a los resultados positivos que se obtienen. Desde hace unos diez años, las escuelas públicas que están cambiando –total o parcialmente– a la educación single-sex, están creciendo de forma exponencial.
¿A qué se debe este cambio?
Lo que ocurrió fue que, a mediados de los 80, la gente comenzó a plantearse: ¿qué igualdad hemos ganado? ¿Qué había conquistado la coeducación? La igualdad no podía ser fruto simplemente de mezclarlo todo. Es algo cultural, de la calle. Y si en la calle no hay igualdad, en la escuela tampoco la habrá. Por eso es tan importante en la educación, no sólo lo que se recibe en el colegio, sino lo que se recibe, fundamentalmente en casa, en la familia. En un año, son muchas más las horas que pasa un niño en casa que en la escuela.
Llama la atención el éxito que tienen estas escuelas enalgunas de las zonas más desfavorecidas de Estados Unidos…
Esas escuelas son como el prototipo de escuela donde se vive la igualdad. En escuelas mixtas, el que domina es el chico y, a menudo, las chicas son abandonadas, apartadas o, incluso, a veces maltratadas.
A menudo hay una fuerte carga ideológica en las posiciones acerca de la educación diferenciada , ¿no le parece?
Sí, sí. Por desgracia es muy habitual. En mis estudios siempre digo que un sistema educativo se divide en tres ramas: las políticas educativas, la investigación educativa y las prácticas educativas. El problema está en que a menudo la rama que debería ser menos importante, la de las políticas (las ideologías), acaba imponiéndose a las otras dos y me parece que la polémica que suscita la educación diferenciada en vuestro país es un claro ejemplo de ello. Los estudios que he hecho han tenido –y tienen– una amplia repercusión mundial, y lo apoyan personas de todo tipo de ideologías. Son datos muy trabajados que han surgido de un estudio muy amplio. Es verdad que muchas veces se intentan distorsionar los datos que damos, pero creo que no sólo éstos defenderán la educación diferenciada. La realidad es muy distinta, y los resultados académicos están siendo mejores en escuelas diferenciadas. Lo podrás apoyar o no; pero es un hecho.
¿Qué planteamientos tiene el gobierno de Obama?
En realidad, el nuevo presidente de Estados Unidos aún no se ha pronunciado directamente sobre el asunto, aunque, de hecho, el secretario de Educación que ha nombrado apoya claramente la escuela diferenciada. También Hillary Clinton. La verdad es que no me sorprendería nada que acabara apoyando la escuela no mixta.
¿Mixta o diferenciada?
Pixar, Dreamworks y a vueltas con la animación
Posted by jaumefv in animacion, artículos, cine, dreamworks, john lasseter, monsters vs. aliens, novadiagonal, pixar, toy story, up on miércoles, 15 de abril de 2009
Pixar, Dreamworks y a vueltas con la animación
Verástegui, el cine y Dios
Posted by jaumefv in bella, cine, conversión, eduardo verástegui, entrevistas, hollywood on martes, 14 de abril de 2009
Hace tiempo que quería comenzar este blog. Esta es mi primera entrada: una entrevista que hice al actor Eduardo Verástegui, en Barcelona, en noviembre del año pasado.
No es la primera entrevista que hago -ya llevo unas cuantas en mi no muy largo curriculum- y me gusta trabajar en esto. De esta entrevista, un amigo mío, crítico de cine, dijo que era una de las mejores entrevistas que había leído sobre este actor converso. Sinceramente, no sé si será así, pero espero que, si lo es, en lo que vaya haciendo pueda mantener el nivel. Sea el lector o lectora quien juzgue.
¿Quién es Eduardo Verástegui? A estas alturas, y después de las muchas entrevistas concedidas, sobre todo la de la EWTN, es un nombre ya bastante conocido. Alguien cuya vida cambió por completo al darse cuenta que todo lo que había hecho hasta un determinado momento de su vida había sido simplemente por egoísmo.
El ego se convirtió en mi mejor aliado y una vanidad terrible me iba matando poco a poco, haciéndome perder la persepectiva de lo que estaba bien y lo que no...
Tenía poco más de 25 años, y una vida por delante muy prometedora... O por lo menos, en apariencia...
Quería hincarme de rodillas ante todas las personas que había ofendido, para
pedirles perdón; quería regresar en el tiempo y volver a empezar... Era
imposible.
Yo no conocía a este actor y productor de cine. Lo conocí para la presentación de su película Bella en Barcelona. Le hice una entrevista y, sinceramente, me pareció una vida increíble. Una de esas vidas que te hace pensar y decir: "Sí, Dios existe".
Ahí va la entrevista.
Verástegui, el cine y Dios